EL ABUELO URRA
(Pedro Castillo)
Hoy toca hablar de una persona, no nacida en Lerín, que
entendemos se merece este artículo en LERIN ES CAPITAL, por el amor que
demostró hacia nuestra villa.
Para contar esta historia, hemos contado con la impagable
colaboración de su nieto Peio, que nos ha aportado datos precisos y numeroso
material gráfico,
Vamos a contar su historia, brevemente, y algo de algunas carreras
que organizó. Todo esto se ha conseguido, gracias a su referido nieto y la
hemeroteca de Diario de Navarra, así como al testimonio de algunos
participantes que hoy cuentan con entre 60/65 años.
Como se podrá ver en el artículo, el “abuelo Urra”,
apareció en Lerín por casualidad y supo ganarse la admiración y estima de los
lerineses.
Su generosidad la demostró de sobra, asumiendo la
organización y costo de las carreras, totalmente por su cuenta.
Su forma de ser era otro argumento a su favor. Bondadoso,
simpático …. Era fácil ser amigo suyo.
Se puede ver también, las muestras de cariño que ya en vida
le mostraron sus familiares y amigos.
Hoy, mirando al Club Atlético Lerinés, se puede decir,
creemos: ¡¡GRACIAS ABUELO URRA!!
Víctor Urra Ochoa de Alda, el “abuelo Urra” para
nosotros, nace en la ciudad de Viana (Navarra) el 28 de julio de 1898.
Con tan solo doce años emigra junto con su familia, primero, brevemente,
a Lazcano y después a San Sebastián. Allí se instala en un hostal de la calle
Duque de Mandas, frente al campo de Atocha. Ese es comienzo de su amor por la
Real Sociedad.
De San Sebastián pasa
a vivir a Irún donde conoce a su mujer. Forma su familia y reside hasta su
fallecimiento el 21 de setiembre de 1987.
Además del fútbol, tenía otra gran afición: el atletismo, lo
que le lleva a integrarse en la Gimnástica de Ulía.
Esta afición la traslada a sus hijos Víctor y Joaquín.
Velocista el primero y fondista el otro. Su nieto Javier continuó la saga.
Tres veces campeón de Euskadi y doce, campeón de Gipúzkoa, en distintas
modalidades, categorías y años. Fue también Javier campeón de la
Vuelta al Pueblo de Lerín y numerosas carreras.
En 2011, su bisnieto Gorka Zarzuelo Urra, participó en la
Vuelta al pueblo. En las carreras locales a lo largo de los años, participaron
otros descendientes.
Allá por los años 70 del pasado siglo, era relativamente
frecuente que gente de Vizcaya y Guipúzcoa, por recomendación médica, pasasen
un tiempo, normalmente de veraneo, en La Rioja o Navarra en busca de clima más
seco, con el fin de evitar enfermedades respiratorias, sobre todo, en los
niños. Este es el caso de Víctor Urra, hijo, que en 1970,
decide alquilar una casa en La Cofradía, donde veranean tres años hasta comprar
piso en la Plaza de los Fueros. Cuando estaban en alquiler pasaban con nosotros
el mes de julio, pero cuando el piso era de su propiedad, nos acompañaban
durante los meses de julio y agosto y así pasaban las fiestas,
¿Por qué a Lerín?. En Irún, eran vecinos de una lerinesa, Julia
Gorrícho, que influyó de manera decisiva en que la familia Urra
recalase en nuestro pueblo.
Víctor, hijo, se trae de veraneo al “abuelo
Urra”. Este, siguió acudiendo año tras año hasta muy pocos antes de
fallecer.
En 1972 organiza su primera carrera, solo para los niños únicamente
del pueblo. Hubo una muy escasa participación, detalle que no desanimó para
nada al organizador.
En los siguientes incluyó niñas y se fueron ampliando las
categorías y, naturalmente, los participantes.
Toda la familia Urra estaban implicados, como
organizadores y como participantes. Su implicación y afición hizo que el boca a
boca funcionara en Irún, lo que originó que durante varios años la
participación de irundarras fuese notable, dándole a la carrera un carácter más
serio e importante.
A la familia Urra, jóvenes del pueblo se
sumaron a colaborar en la organización, entre los que no faltaban
representantes de la Peña Deportiva Retegui.
Estas primeras carreras, eran financiadas enteramente por él
“abuelo
Urra”.
Él se encargaba de comprar las copas y las medallas para las
distintas categorías, así como regalos para los 4º, 5º 6º puestos como patines,
zapatillas, raquetas, paletas, pelotas, etc. Compraba también tabletas de
chocolate Elgorriaga (de Irún) y bollos en Pastas Marisol para todos/as los/as
participantes y todo el que se arrimaban por allí, sin hacer distinción. Después
de las carreras repartían su hijo Víctor y él mismo merienda para
todos.
El “abuelo Urra”, se convierte en un
personaje popular y muy querido por los lerineses. A su faceta de organizador y
mecenas de las carreras, había que sumar su bondad y empatía, lo que hace que
el pueblo de Lerín le acoja con los brazos abiertos.
Unos años más tarde, el Ayuntamiento de Lerín, se suma a
la iniciativa y comienza a organizar las carreras por su cuenta, contando
siempre con la ayuda de la familia Urra.
1985 es un importante año para el atletismo lerinés, Nace el
Club
Atlético Lerinés. No creo que nadie pueda tener dudas de la influencia que
el “abuelo
Urra“ tuvo en este hecho. El atletismo había calado en Lerín por él.
Al día de hoy, con casi 40 años de antigüedad, el Club
Atlético Lerinés organiza: San Silvestre, Vuelta al pueblo, Cross
Pinares ….., habiendo organizado también la Copa Navartrail 2022 y 2023, Campeonato
de España de Trail Running 2023 …. Es motivo de orgullo que un numeroso grupo
de corredores del club, den nombre a nuestro pueblo en incontables carreras. Algunas
fuera de nuestras fronteras nacionales.
Cuentan con una escuela con dos profesores titulados. 10
corredores federados, un campeón navarro, Sergio Albizu y uno nacional, en
veteranos, José Moreno.
Seguro de que el “abuelo Urra”, que lo seguirá,
estará orgulloso de ello.
Dejaron el “abuelo Urra” y sus carreras un
bonito recuerdo en la generación de lerineses y lerinesas que hoy cuentan entre
los 55 y 65 años y en todo el pueblo en general.
En 1978, con
motivo del 80 cumpleaños del “abuelo Urra”, lo celebró a lo
grande. En el antiguo Bar
Borrasco, encargó y sufragó un suculento banquete que tuvo como
invitados a un numeroso grupo que vinieron en autobús desde Irún, formado por
familiares y vecinos de su barrio. A los irundarras se les sumaron algunos
vecinos de Lerín que en estos años habían conseguido, era fácil, ser amigos del
celebrante.
En esta fotografía se ve a los irundarras y lerineses que celebraron con el "Abuelo Urra" su 80 cumpleaños. (Cedida
por Mertxe Garmendia)
Hubo un detalle
importante en este acontecimiento. Un nieto del “abuelo Urra”, Peio,
había comenzado su relación con una lerinesa y este acto sirvió para que fuera invitada
a la comida y que sirviera de presentación oficial para la familia, muy
numerosa ese día. La familia Urra y Lerín estaban más unidos
todavía.
Como anécdota
final de esa entrañable jornada, contar que a la vuelta a Irún el autobús se
averió en Belate y tuvieron una vuelta un tanto "movida".
No se ha podido
recuperar más datos carreras, por lo que solamente se pueden contar con detalle
dos, ambas de 1974. Estos datos se han recuperado de la hemeroteca de Diario de
Navarra.
28.07.1972.- I Cross Infantil de Lerín.
Esta primera carrera fue, con salida de la calle Jesús y la
meta se situó en la Calle Cofradía. El primer campeón fue Miguel Sobrino.
Campeón I Cross Infantil de Lerín, Miguel Sobrino.
28.07.1974.-
- III Cros Infantil de Lerín
Con salida de la Plaza del Ayuntamiento, la carrera siguió por
la calle Mayor, Villanueva, Paseo de la Peña y bajada por la Calle Mayor hasta
la Plaza de los Fueros donde estaba instalada la meta.
Participaron 27 corredores, 20 de Lerín y 7 de Irún, llegando
a la meta 25.
Clasificación y
premios:
1º - Javier Urra, de Irun. Txapela
bordada y copa
2º- Santiago Mangado, de Lerín. Par de
zapatillas, 50 pesetas y trofeo primer clasificado nacido en Lerín.
3º - Manuel Camacho, de Lerín. Par de zapatillas
y 40 pesetas.
4º - Félix Ochoa, de Lerín. Par de
zapatillas y 30 pesetas.
5º - Felipe de la Torre, de Lerín. 100
pesetas.
6º - Pedro Jesús Pitillas, de Lerín. 75
pesetas.
7º - Carlos Maestu, de Lerín. 65 pesetas.
8º - Javier Otermin, de Lerín. 55
pesetas.
9º - Pedro Martín Urra, de Irún. 50
pesetas
10º - Antonio de la Torre, de Lerín.
También recibieron premio dos corredores de Irún por ser los
más jóvenes.
La Fonda-Bar Galo, invitó a los corredores a refrescos y a
cava a los mayores. Por la tarde el abuelo Urra, como era su costumbre, invitó
a los participantes a una merienda.
Diario de Navarra glosaba al organizador señalando que el
mismo corría con todos los gastos de la carrera, siendo ayudado en la
organización por familiares, amigos y jóvenes de Lerín, además de miembros de
la Peña Deportiva Retegui.
El “abuelo Urra”, había cumplido 76 años
y sus hijos y nietos le obsequiaron con un bonito trofeo que sumado al caluroso
aplauso del numeroso público presente, consiguió emocionarlo.
Al final de la crónica se instaba a las autoridades a
colaborar y organizar actos de este tipo. No parecía muy lógico que gente que
viene a divertirse tenga que ser quien organice.
Parece ser que el Ayuntamiento en las próximas fiestas quería
organizar algo, para lo que la familia Urra ya había comprometido su
participación.
15.08.1974
– Criteriun Lerín.
El día de
la Virgen de la Asunción, se celebró por primera vez este critérium que se
dividió en dos categorías. La primera para chavales de 13, 14 y 15 años y la
segunda para edades de 10, 11 y 12. Se comenzó la prueba con los de la segunda
en la que participaban 30 corredores, careciendo la prueba de emoción debido a
la gran superioridad mostrada por Javier Urra que para mitad de
la prueba se puso en cabeza evidenciando una vez más que está preparado para
empresas de más vuelo. La emoción quedo únicamente para dilucidar el segundo y
tercer puesto que se adjudicaron Pitillas y Lorente respectivamente.
Clasificación:
1º - Javier
Urra, de Irún.
2º- Pedro
Jesús Pitillas, de Lerín.
3º - José Miguel Lorente, de Lerín.
Sebastián Gorricho, de la Peña deportiva Retegui y el "Abuelo Urra", a los lados del primer y tercer clasificados.
En la
segunda carrera que participaron 14 corredores, la emoción fue mayor. Al
comienzo de la prueba imprimieron un ritmo muy fuerte. Urra, de
Irún y Espi de Santander, se destacaron, quedando poco después el
primero totalmente agotado a causa del terrible esfuerzo hecho anteriormente.
Hacia la mitad de la carrera, tomaron el mando León y Martínez,
ambos de Lerín. En estas posiciones llegaron a la meta; a pesar de que en
principio parecía que el vencedor sería Martínez, en las
proximidades de la llegada sufrió un despiste de apreciación en la colocación
de la meta lo que ocasionó que fuera rebasado por León.
Clasificación:
1º - Ángel
Mª León.
2º - Alfredo
Martínez.
3º - Santiago
Mangado.
Los tres de
Lerín.
Sebastián Gorricho y el "Abuelo Urra" con los primeros clasificados de las dos categorías. Arriba: Alfredo Martínez, Ángel Mª León y Santi Mangado. Abajo: Sebastián Gorrícho, Pedro Pitíllas, Javier Urra, de
Irún, José Miguel Lorente y el abuelo Urra. (Cedida por Javier Urra Cabezas).
Esta prueba
fue organizada por la Peña Deportiva Retegui en colaboración con D. Víctor
Urra “abuelo Urra” y el patrocinio del Muy Ilustre
Ayuntamiento.
Al final de
la carrera se procedió al reparto de premios, entregándose a los primeros
trofeo y txapela de campeón y al resto hermosos trofeos y cierta cantidad en
metálico.
18.08.1975.- También se celebró carrera. No se
ha podido obtener más datos que estos.
Carrera
10/12 años. Clasificación:
1º - Pedro
Pitillas, de Lerín.
2º - Julio
Garnica, de Irún.
3º - Javier
Otermin, de Lerín.
Imágenes de otras competiciones:
Maite Ábrego, primera clasificada. A su izda, Olga Ochoa. Abajo, Clara San Juan y Blanca Pellejeros (ambas con paletas). El resto no ha sido posible identificar, podrían ser de Irún. (foto cedida por Blanca Esther Pellejeros).
Iñaki Solabarrieta, de Irún, Raúl Altamira, José Manuel Zamarreño y el "Abuelo Urra". (foto cedida por José Manuel Zamarreño).
En el podio, Iñaki Solabarrieta, de Irún, Raúl Altamira, José Manuel Zamarreño y el "Abuelo Urra". (foto cedida por José Manuel Zamarreño). Abajo: Santiago Alonso (con la pala), Ángel Lanz, José Luis Bermejo, XX, Martín Ibiricu, Francisco J. Chocarro y Javier Rodriguez. (cedida por José Manuel Zamarreño).
8: XX, 9: XX, 1: Javier Solabarrieta, de Irún, 2: Manu Larralde, 3: Carlos Tres, 5: J.M. Gorricho, 6: José Manuel Zamarreño, 7: XX, 4: Carlos Pitillas, (cadida por Juan Carlos Zamarreño).
Víctor Urra, Biri, Javier Urra, de Irún y Peio Sánchez, de
Irún. Entre los dos últimos, Joaquín Urra, hermano de Víctor, hijos de “el
abuelo Urra”.
(Cedida por Javier Urra Cabezas).
Javier Urra, de Irún, llegando a la meta-(Cedida por Javier Urra Cabezas).
Arriba: José Miguel Lorente, Javier Urra, de Irún y Javier
Otermin. Abajo: Abuelo Urra, Víctor Urra, Felipe de la Torre y Cruz Enciso. (Cedida por Javier Urra Cabezas).
José Miguel Lorente, Javier Urra, de Irún, Ángel Mª Yerro,
Felipe de la Torre, Pedro Pitillas y Javier Otermin. (Cedida por Javier Urra Cabezas).
Grupo. (Cedida por Javier Urra Cabezas).
Abuelo Urra, Ángel Mª Yerro, Javier Urra, José Ignacio
Jiménez y Víctor Urra.
(Cedida por Javier Urra Cabezas).
Javier Urra llegando a la meta. (Cedida por Javier Urra Cabezas).
Víctor Urra, Sánchez, de Irún, Javier Urra, de Irún, Biri y
el abuelo Urra. (Cedida
por Javier Urra Cabezas).
Familiares del "Abuelo Urra" han visitado Lerín estas fiestas de agosto de 2024.
Javier Urra (tercero por la izda) y Joaquin Urra (segundo por la derecha) entre otros familiares.
Creemos que
era de justicia y por eso honramos al “abuelo Urra” con este
artículo. Reiterar las gracias a él y a todo su familia por haber querido tanto
a Lerín.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Artículo: Pedro Castillo
Fotografías: Familia Urra
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------