martes, 31 de diciembre de 2024

Fin de año 2024

 


Día 31 de diciembre de 2024. Un año más que hemos tenido la fortuna de completar con bien.

Como cada fin de año desde que comenzó la actividad de este blog, es momento de echar un vistazo atrás y hacer un pequeño resumen de los artículos publicados este curso.

 

Este año que termina comenzamos las publicaciones con un artículo espectacular elaborado por Charo López sobre MATÍAS DE ANGLÉS, un personaje nacido en Lerín a principios del siglo XVIII, muy relevante en su época, que fue un auténtico aventurero, y del que bien se podrían hacer películas, o series de esas de varias temporadas.

Enlace al artículo: https://lerinescapital.blogspot.com/2024/03/matias-de-angles.html

 

En abril, quedó reflejada en el blog la presentación que tuve el placer de hacer en el Centro Cívico, de mi trabajo “Visita Virtual a las Cuevas de La Peña de Lerín”. Una experiencia muy satisfactoria en lo personal y quiero pensar que también para el pueblo en general.

Enlace al artículo: https://lerinescapital.blogspot.com/2024/04/presentacion-de-la-visita-virtual-las.html

 

También en abril, Agustín Garnica preparó un amplio reportaje sobre la celebración de la Semana Santa 2024 en Lerín.

Enlace al artículo: https://lerinescapital.blogspot.com/2024/04/semana-santa-en-lerin-2024.html

 

Y apenas unos días después llegó el artículo sobre los Presupuestos Participativos 2024. No me produjo ningún placer publicar ese post, pero considero que aquello fue un atropello a mi persona y al proyecto “Lerín es Capital”, cuya participación se vio vetada de forma injusta. Además, para que quedara constancia de mi supuesta falta, aquello quedó reflejado en acta oficial del Ayuntamiento, por tanto, considero que es justo que en algún sitio quede reflejada mi versión de los hechos.

Enlace al artículo: https://lerinescapital.blogspot.com/2024/04/presupuestos-participativos-2024.html

 

En mayo disfrutamos de un artículo deportivo de lujo. Recordamos, de la mano de Iñigo Labat, el paso de la Itzulia, o Vuelta Ciclista al País Vasco, por Lerín el año 2006. Un evento deportivo de nivel internacional que trajo a Lerín a varias de las máximas estrellas del ciclismo mundial en ese momento.

Enlace al artículo: https://lerinescapital.blogspot.com/2024/05/vuelta-al-pais-vasco-itzulia-en-lerin.html

 

En junio, Charo López trajo al blog a otro personaje de gran relevancia en su época: Wenceslao Alonso.

Enlace al artículo: https://lerinescapital.blogspot.com/2024/06/wenceslao-alonso.html

 

A principios de septiembre, tras el descanso veraniego, publicamos una amplia reseña de la XLVI Concentración de Auroros de Navarra, un evento multitudinario que este año se celebró en Lerín, que llenó el pueblo de música, y que fue un éxito de organización y de participación.

El artículo, elaborado por Agustín Garnica, lo describe con detalle.

Enlace al artículo: https://lerinescapital.blogspot.com/2024/09/concentracion-de-auroros-en-lerin.html

 

A finales de septiembre, fue Pedro Castillo quien nos trajo una semblanza de Victor Urra, el “Abuelo Urra” para los lerineses. Un personaje que, aunque no nació en Lerín, supo ganarse la admiración y estima de quienes tuvieron la suerte de conocerle y de disfrutar de los eventos deportivos que organizaba en el pueblo.

Enlace al artículo: https://lerinescapital.blogspot.com/2024/09/el-abuelo-urra.html

 

 Y ya en diciembre, publicamos un artículo sobre el “Belén del Pórtico”, en el que se explica, a grandes rasgos, la historia de este peculiar y ya tradicional montaje.

Enlace al artículo: https://lerinescapital.blogspot.com/2024/12/el-belen-del-portico.html

 

Bien, pues esto es lo que ha dado de sí el año 2024 en el blog. No ha estado mal. Nueve publicaciones que creo que tienen su importancia. Nuestro archivo se va enriqueciendo con cada uno de ellos.

Haciendo balance del año, pondría en la parte positiva que el blog sigue manteniéndose con buen estado de salud y que, a base de trabajo, seguimos generando contenidos que considero de un nivel muy digno para los casi inexistentes medios de los que disponemos.

En la parte, digamos negativa, no voy a poner nada, porque los objetivos aún no cumplidos prefiero incluirlos, un año más, en la lista de metas a conseguir el próximo año. 

Aunque... quizás podría incluirse en este apartado negativo el hecho de la escasa respuesta que cada nueva publicación recibe de los lectores. Esto se viene repitiendo, año tras año, desde el inicio del blog. 

Por un lado, esto, en sí mismo, podría parecer razón suficiente para pensar en dejar de publicar y dedicar tiempo y esfuerzo a otras cosas. Sin embargo, la cantidad de visitas que se producen cada vez que sale un artículo nuevo indica que, en realidad, sí hay un cierto interés en conocer los contenidos del blog. 

Quiero volver a recordar que la única forma que tenemos de saber si los contenidos interesan más o menos, es que los receptores manifiesten algún tipo de reacción. Pinchar en un "me gusta" en los enlaces o hacer algún comentario en estos enlaces o en el blog, resultaría de un valor incalculable para nosotros.

En cuanto a los objetivos de Lerín es Capital para este año próximo, los tengo claros. Y los deseos que le pediría al 2025, si esto sirviera para algo, también.

Objetivos

El primero, seguir manteniendo el ritmo y la calidad de las publicaciones.

El segundo, hacer lo posible por conseguir alguna ayuda económica para poder mejorar los medios con los que realizar contenidos con más calidad técnica, y así conseguir iniciar la actividad del video-podcast de "Lerín es Capital". El objetivo es romper la limitación de público que acarrea publicar solo en texto, y de este modo poder acceder a un público más variado y más numeroso.

Y sobre deseos para el 2025...

El principal, poder seguir contando con los colaboradores habituales del blog, que son quienes, con sus brillantes trabajos, dan un importante plus al valor de este proyecto. Y si se apunta algún colaborador nuevo... ¡¡¡ gloria bendita!!!... ¡¡¡Ojalá!!!

En fin, llega el momento de dar carpetazo al año.

Ya está todo preparado. La cena, el Sardasol bien frío, las uvas, la sopa de almendras, el cava... 

Venga... ¡¡¡Nos vemos el año que viene!!!

 

 ¡¡¡ FELIZ AÑO 2025 !!!


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo: José York - Lerín es Capital

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

lunes, 30 de diciembre de 2024

EL BELÉN DEL PÓRTICO

 


Bueno, ya casi estamos rascando el fondo de este año que termina y el ambiente navideño nos rodea por todas partes y a todas horas.

Un año más, estamos sumergidos en un “no parar” de celebraciones, de adornos, de felicitaciones, de buenos propósitos para el año entrante, de recuerdos, de vermús, de comidas y cenas, de reencuentros, y también, de tradiciones.

De entre las tradiciones más extendidas por estas fechas navideñas, al menos en nuestro país, el montaje del “belén” es de las más habituales desde hace siglos, y, aunque en la actualidad la “modernidad” casi obligatoria (o la pereza) esté dando en muchos casos prioridad al “árbol de Navidad”, o a adornos luminosos, menos laboriosos de preparar, o a otros símbolos, como representaciones de algunos personajes (Olentzero, Papá Noel, …), el belén sigue presente en muchos lugares y hogares protagonizando el centro de la decoración navideña.

En Lerín, además de los belenes domésticos que cada uno pueda tener en su casa, tenemos la suerte de contar con el “Belén del Pórtico de la Iglesia de Sta. María”.

Hace ya mucho tiempo que tenía ganas de que el Belén del Pórtico quedara reflejado en el blog de "Lerín es Capital", de conocer algunos detalles de su historia y de su composición, y de reconocer como se merece el trabajo intenso y desinteresado que vienen haciendo los encargados de su montaje y mantenimiento a lo largo de los años transcurridos desde su creación.

Creo que es de justicia mencionarles para que quede constancia, al menos en este blog, de quienes han sido, y son, los principales artífices de este ingenioso y ya tradicional símbolo de la Navidad Lerinesa.

La premura por hacer esta publicación dentro de las fechas navideñas hace posible que, quizás, algunos datos, detalles o anécdotas, se hayan quedado en el tintero, pero, como sabéis, los artículos de este blog no quedan cerrados, y se pueden ir actualizando y enriqueciendo a medida que se va consiguiendo más información.

Antes de empezar, quiero agradecer la colaboración para elaborar este post, tanto de los actuales responsables del Belén como de los familiares de quienes lo fueron anteriormente. Sin su aportación de fechas, nombres y datos no hubiera sido posible hacerlo.

Vamos pues a conocer un poco mejor algunos detalles de este magnífico ejemplo de amor y de ingenio que es…

 

EL BELÉN DEL PÓRTICO

 

Para conocer bien nuestro belén lerinés y disfrutarlo, hay que visitarlo "en persona" en su ubicación en el pórtico de la iglesia, pero para quien esté fuera y no pueda acercarse a Lerín en estas fechas, se incluyen algunas fotografías y algunos "mini-videos" para que así se vea mejor el funcionamiento de algunos de los mecanismos.

Vamos señalando algunos detalles de forma cronológica:

- 1986

La historia de este belén comienza siendo párroco de Lerín D. Carmelo Macua y, como coadjutor D. David Ayarra.

Las figuras se compran en Logroño. Se encargan de ello José Luis Ona Horcajada, Irene Lainez y Sofía Yerro.

Del mural de fondo se encarga Rafael Martínez y el ribete lo hace Blanca Martínez.

Satur Blasco proporciona algunas construcciones.

La estrella en las picas la instala J. Luis Ona procedente de un belén de siluetas que anteriormente montaban los grupos de confirmación.

La plataforma que lo sustentaba estaba elaborada con hierros de la estructura del antiguo baile de La Juventud, con base de aglomerado.

J. Luis Ona hace el molino y monta el belén con la ayuda de Irene Lainez, Sofía Yerro, Pablo Gallego, Ricardo Moreno … 

(Mini-video del Molino)
 

- 1987

J. Luis Ona hace la noria que es réplica de la noria de “Los Huertos”, en el “sequeral de Urbano” (zona de cultivo muy cercana al pueblo) y se coloca el río.

En la plataforma se utiliza serrín y musgo que, con permiso oficial, se recogía de “Los Pinos”.

Así continuó J. Luis Ona completando el belén los años sucesivos.

(Mini-video de la noria y el panadero)
 

- 1995

Este año entra como colaborador Fernando Paternain.

Del 95 al 97 se sigue mejorando el belén. El plástico del río fue donado por Plásticos Lorente.

 

- 1997

Hay cambio de párroco, y llega a Lerín Bibiano Esparza, que estará hasta 2005. Para el Belén del Pórtico esto supone un punto de inflexión, ya que el nuevo párroco era muy aficionado al “belenismo”.

 

- 1998

Se quita el río y se realizan varias modificaciones para poder instalar “la posada”, uno de los montajes más espectaculares del belén. Los movimientos los hace Fernando Paternain con tres motores de limpiaparabrisas que dona “Desguaces La Cabaña”.

Posteriormente, deja de funcionar la posada, y Joaquín Alfaro, trabajador de mantenimiento en Michelín, aporta unos relés y la vuelve a hacer funcionar.

(Mini-video de La Posada)
 

- 1999

Félix Ochoa se ofrece a automatizar el belén viendo que el sistema era bastante precario. Ese año se instala un autómata recuperado de materiales ya en desuso. Lo mismo se hace con otros componentes donados por su empresa (Zorpack), así como otro tipo de materiales electrónicos.

Este año se hacen las figuras móviles del panadero y el pescador.

(Mini-video del Pescador)
 

- 2000

Este año aparece la figura del ángel.


 

- 2001

Se incluyen el gato y el ratón.

(Mini-video del gato y ratón)

Continua así durante unos años instalándose el belén sin grandes cambios.

 

- 2010

Con el tiempo, se comprueba que la base del belén se ha vuelto bastante inestable, lo que obliga a solicitar algún tipo de colaboración y ayuda material para solucionarlo.

Pedro Mª Albizu aportó el material para la estructura, Fco. Javier Borja lo cortó y Jesús Mª Gorosquieta lo soldó.

Las modistas Mª Ángeles Yanguas y Ana Chacón hicieron las faldas nuevas y reformaron el mural, con la colaboración de Fidel Gorosquieta que hizo los estores para sujetarlo.


 

- 2020

A propuesta de Ramón Lorente, se lleva a cabo el montaje para dar movimiento de los Reyes Magos.

(Mini-video de los Reyes Magos)
 

- …

Y así continúa a día de hoy.

 

Como curiosidad, resulta interesante conocer algunos datos, como que el belén mide 11 metros de largo por 3 de ancho, e incluye, aproximadamente, unas 80 bombillas, unos 1.000 metros de cable, unos 500 w de potencia y alrededor de 40 relés.

 

Ojalá podamos, durante muchos años, seguir disfrutando de este precioso montaje navideño que es realmente valioso, y no solo es valioso por el valor técnico y artístico que sin duda posee, y por el valor religioso que evidentemente representa, sino también, y de un modo especial, por el valor humano y el profundo y discreto amor por el pueblo que demuestran ese puñado de personas que, año tras año, invierten parte de sus conocimientos, de sus habilidades y de su tiempo libre para mantener y mejorar esta maravillosa tradición navideña lerinesa

A los mencionados en el artículo, y también a otras personas que, aunque no se han nombrado, han ayudado puntualmente de una u otra forma en la realización de esta maravilla, para todos ellos, mi agradecimiento, que creo compartido por todo el pueblo de Lerín.

Ya se ha demostrado que, con el paso de los años, aquel primer proyecto ha ido creciendo y mejorando gracias a que otros más jóvenes llegaron después y han seguido aportando trabajo, nuevas ideas y nuevas técnicas. Ojalá que esta tradición ilusione a gente más joven y se pueda seguir disfrutando de esta tradición durante muchos años más.

¡Ah! ¡Una cosa muy importante!!!...

Si estáis estas fechas en Lerín, no dejéis de visitar el BELÉN DEL PÓRTICO, tanto si es de día como, especialmente, de noche.

 

¡¡¡ FELICES FIESTAS DE NAVIDAD !!!

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo y fotografías: José York

Videos: Félix Ochoa y José York

Aporte de datos: Rosalía Ona, Fernando Paternain, Félix Ochoa, Ramón Lorente.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

 



sábado, 21 de septiembre de 2024

EL ABUELO URRA

EL ABUELO URRA

(Pedro Castillo)

Hoy toca hablar de una persona, no nacida en Lerín, que entendemos se merece este artículo en LERIN ES CAPITAL, por el amor que demostró hacia nuestra villa.

Para contar esta historia, hemos contado con la impagable colaboración de su nieto Peio, que nos ha aportado datos precisos y numeroso material gráfico,

Vamos a contar su historia, brevemente, y algo de algunas carreras que organizó. Todo esto se ha conseguido, gracias a su referido nieto y la hemeroteca de Diario de Navarra, así como al testimonio de algunos participantes que hoy cuentan con entre 60/65 años.

Como se podrá ver en el artículo, el “abuelo Urra”, apareció en Lerín por casualidad y supo ganarse la admiración y estima de los lerineses.

Su generosidad la demostró de sobra, asumiendo la organización y costo de las carreras, totalmente por su cuenta.

Su forma de ser era otro argumento a su favor. Bondadoso, simpático …. Era fácil ser amigo suyo.

Se puede ver también, las muestras de cariño que ya en vida le mostraron sus familiares y amigos.

Hoy, mirando al Club Atlético Lerinés, se puede decir, creemos: ¡¡GRACIAS ABUELO URRA!!

 

Víctor Urra Ochoa de Alda, el “abuelo Urra” para nosotros, nace en la ciudad de Viana (Navarra) el 28 de julio de 1898.

Con tan solo doce años emigra junto con su familia, primero, brevemente, a Lazcano y después a San Sebastián. Allí se instala en un hostal de la calle Duque de Mandas, frente al campo de Atocha. Ese es comienzo de su amor por la Real Sociedad.

 De San Sebastián pasa a vivir a Irún donde conoce a su mujer. Forma su familia y reside hasta su fallecimiento el 21 de setiembre de 1987.

Además del fútbol, tenía otra gran afición: el atletismo, lo que le lleva a integrarse en la Gimnástica de Ulía.

Esta afición la traslada a sus hijos Víctor y Joaquín. Velocista el primero y fondista el otro. Su nieto Javier continuó la saga. Tres veces campeón de Euskadi y doce, campeón de Gipúzkoa, en distintas modalidades, categorías y años. Fue también Javier campeón de la Vuelta al Pueblo de Lerín y numerosas carreras.

En 2011, su bisnieto Gorka Zarzuelo Urra, participó en la Vuelta al pueblo. En las carreras locales a lo largo de los años, participaron otros descendientes.

Allá por los años 70 del pasado siglo, era relativamente frecuente que gente de Vizcaya y Guipúzcoa, por recomendación médica, pasasen un tiempo, normalmente de veraneo, en La Rioja o Navarra en busca de clima más seco, con el fin de evitar enfermedades respiratorias, sobre todo, en los niños. Este es el caso de Víctor Urra, hijo, que en 1970, decide alquilar una casa en La Cofradía, donde veranean tres años hasta comprar piso en la Plaza de los Fueros. Cuando estaban en alquiler pasaban con nosotros el mes de julio, pero cuando el piso era de su propiedad, nos acompañaban durante los meses de julio y agosto y así pasaban las fiestas,

¿Por qué a Lerín?. En Irún, eran vecinos de una lerinesa, Julia Gorrícho, que influyó de manera decisiva en que la familia Urra recalase en nuestro pueblo.

 Víctor, hijo, se trae de veraneo al “abuelo Urra”. Este, siguió acudiendo año tras año hasta muy pocos antes de fallecer.

En 1972 organiza su primera carrera, solo para los niños únicamente del pueblo. Hubo una muy escasa participación, detalle que no desanimó para nada al organizador.

En los siguientes incluyó niñas y se fueron ampliando las categorías y, naturalmente, los participantes.

Toda la familia Urra estaban implicados, como organizadores y como participantes. Su implicación y afición hizo que el boca a boca funcionara en Irún, lo que originó que durante varios años la participación de irundarras fuese notable, dándole a la carrera un carácter más serio e importante.

A la familia Urra, jóvenes del pueblo se sumaron a colaborar en la organización, entre los que no faltaban representantes de la Peña Deportiva Retegui.

Estas primeras carreras, eran financiadas enteramente por él “abuelo Urra”.

Él se encargaba de comprar las copas y las medallas para las distintas categorías, así como regalos para los 4º, 5º 6º puestos como patines, zapatillas, raquetas, paletas, pelotas, etc. Compraba también tabletas de chocolate Elgorriaga (de Irún) y bollos en Pastas Marisol para todos/as los/as participantes y todo el que se arrimaban por allí, sin hacer distinción. Después de las carreras repartían su hijo Víctor y él mismo merienda para todos.

El “abuelo Urra”, se convierte en un personaje popular y muy querido por los lerineses. A su faceta de organizador y mecenas de las carreras, había que sumar su bondad y empatía, lo que hace que el pueblo de Lerín le acoja con los brazos abiertos.

Unos años más tarde, el Ayuntamiento de Lerín, se suma a la iniciativa y comienza a organizar las carreras por su cuenta, contando siempre con la ayuda de la familia Urra.

1985 es un importante año para el atletismo lerinés, Nace el Club Atlético Lerinés. No creo que nadie pueda tener dudas de la influencia que el “abuelo Urra“ tuvo en este hecho. El atletismo había calado en Lerín por él.

Al día de hoy, con casi 40 años de antigüedad, el Club Atlético Lerinés organiza: San Silvestre, Vuelta al pueblo, Cross Pinares ….., habiendo organizado también la Copa Navartrail 2022 y 2023, Campeonato de España de Trail Running 2023 …. Es motivo de orgullo que un numeroso grupo de corredores del club, den nombre a nuestro pueblo en incontables carreras. Algunas fuera de nuestras fronteras nacionales.

Cuentan con una escuela con dos profesores titulados. 10 corredores federados, un campeón navarro, Sergio Albizu y uno nacional, en veteranos, José Moreno.

Seguro de que el “abuelo Urra”, que lo seguirá, estará orgulloso de ello.

Dejaron el “abuelo Urra” y sus carreras un bonito recuerdo en la generación de lerineses y lerinesas que hoy cuentan entre los 55 y 65 años y en todo el pueblo en general.

En 1978, con motivo del 80 cumpleaños del “abuelo Urra”, lo celebró a lo grande.  En el antiguo Bar Borrasco, encargó y sufragó un suculento banquete que tuvo como invitados a un numeroso grupo que vinieron en autobús desde Irún, formado por familiares y vecinos de su barrio. A los irundarras se les sumaron algunos vecinos de Lerín que en estos años habían conseguido, era fácil, ser amigos del celebrante.

En esta fotografía se ve a los irundarras y lerineses que celebraron con el "Abuelo Urra" su 80 cumpleaños. (Cedida por Mertxe Garmendia)
 

Hubo un detalle importante en este acontecimiento. Un nieto del “abuelo Urra”, Peio, había comenzado su relación con una lerinesa y este acto sirvió para que fuera invitada a la comida y que sirviera de presentación oficial para la familia, muy numerosa ese día. La familia Urra y Lerín estaban más unidos todavía.

Como anécdota final de esa entrañable jornada, contar que a la vuelta a Irún el autobús se averió en Belate y tuvieron una vuelta un tanto "movida".

 

No se ha podido recuperar más datos carreras, por lo que solamente se pueden contar con detalle dos, ambas de 1974. Estos datos se han recuperado de la hemeroteca de Diario de Navarra.

 

28.07.1972.- I Cross Infantil de Lerín.

Esta primera carrera fue, con salida de la calle Jesús y la meta se situó en la Calle Cofradía. El primer campeón fue Miguel Sobrino.

Campeón I Cross Infantil de Lerín, Miguel Sobrino.
 

 28.07.1974.- - III Cros Infantil de Lerín

Con salida de la Plaza del Ayuntamiento, la carrera siguió por la calle Mayor, Villanueva, Paseo de la Peña y bajada por la Calle Mayor hasta la Plaza de los Fueros donde estaba instalada la meta.

Participaron 27 corredores, 20 de Lerín y 7 de Irún, llegando a la meta 25.

 Clasificación y premios:

1º - Javier Urra, de Irun. Txapela bordada y copa

2º- Santiago Mangado, de Lerín. Par de zapatillas, 50 pesetas y trofeo primer clasificado nacido en Lerín.

3º - Manuel Camacho, de Lerín. Par de zapatillas y 40 pesetas.

4º - Félix Ochoa, de Lerín. Par de zapatillas y 30 pesetas.

5º - Felipe de la Torre, de Lerín. 100 pesetas.

6º - Pedro Jesús Pitillas, de Lerín. 75 pesetas.

7º - Carlos Maestu, de Lerín. 65 pesetas.

8º - Javier Otermin, de Lerín. 55 pesetas.

9º - Pedro Martín Urra, de Irún. 50 pesetas

10º - Antonio de la Torre, de Lerín.

También recibieron premio dos corredores de Irún por ser los más jóvenes.

La Fonda-Bar Galo, invitó a los corredores a refrescos y a cava a los mayores. Por la tarde el abuelo Urra, como era su costumbre, invitó a los participantes a una merienda.

Diario de Navarra glosaba al organizador señalando que el mismo corría con todos los gastos de la carrera, siendo ayudado en la organización por familiares, amigos y jóvenes de Lerín, además de miembros de la Peña Deportiva Retegui.

El abuelo Urra”, había cumplido 76 años y sus hijos y nietos le obsequiaron con un bonito trofeo que sumado al caluroso aplauso del numeroso público presente, consiguió emocionarlo.

Al final de la crónica se instaba a las autoridades a colaborar y organizar actos de este tipo. No parecía muy lógico que gente que viene a divertirse tenga que ser quien organice.

Parece ser que el Ayuntamiento en las próximas fiestas quería organizar algo, para lo que la familia Urra ya había comprometido su participación.

 

15.08.1974 – Criteriun Lerín.

 

El día de la Virgen de la Asunción, se celebró por primera vez este critérium que se dividió en dos categorías. La primera para chavales de 13, 14 y 15 años y la segunda para edades de 10, 11 y 12. Se comenzó la prueba con los de la segunda en la que participaban 30 corredores, careciendo la prueba de emoción debido a la gran superioridad mostrada por Javier Urra que para mitad de la prueba se puso en cabeza evidenciando una vez más que está preparado para empresas de más vuelo. La emoción quedo únicamente para dilucidar el segundo y tercer puesto que se adjudicaron Pitillas y Lorente respectivamente.

 

Clasificación:

1º - Javier Urra, de Irún.

2º- Pedro Jesús Pitillas, de Lerín.

3º - José Miguel Lorente, de Lerín.

Sebastián Gorricho, de la Peña deportiva Retegui y el "Abuelo Urra", a los lados del primer y tercer clasificados.
 

En la segunda carrera que participaron 14 corredores, la emoción fue mayor. Al comienzo de la prueba imprimieron un ritmo muy fuerte. Urra, de Irún y Espi de Santander, se destacaron, quedando poco después el primero totalmente agotado a causa del terrible esfuerzo hecho anteriormente. Hacia la mitad de la carrera, tomaron el mando León y Martínez, ambos de Lerín. En estas posiciones llegaron a la meta; a pesar de que en principio parecía que el vencedor sería Martínez, en las proximidades de la llegada sufrió un despiste de apreciación en la colocación de la meta lo que ocasionó que fuera rebasado por León.

Clasificación:

1º - Ángel Mª León.

2º - Alfredo Martínez.

3º - Santiago Mangado.

Los tres de Lerín.

Sebastián Gorricho y el "Abuelo Urra" con los primeros clasificados de las dos categorías. Arriba: Alfredo Martínez, Ángel Mª León y Santi Mangado. Abajo: Sebastián Gorrícho, Pedro Pitíllas, Javier Urra, de Irún, José Miguel Lorente y el abuelo Urra. (Cedida por Javier Urra Cabezas).
 
Esta prueba fue organizada por la Peña Deportiva Retegui en colaboración con D. Víctor Urra “abuelo Urra” y el patrocinio del Muy Ilustre Ayuntamiento.

 Al final de la carrera se procedió al reparto de premios, entregándose a los primeros trofeo y txapela de campeón y al resto hermosos trofeos y cierta cantidad en metálico.

 

18.08.1975.- También se celebró carrera. No se ha podido obtener más datos que estos.

 

Carrera 10/12 años. Clasificación:

1º - Pedro Pitillas, de Lerín.

2º - Julio Garnica, de Irún.

3º - Javier Otermin, de Lerín.

 

Imágenes de otras competiciones:

 

 
Maite Ábrego, primera clasificada. A su izda, Olga Ochoa. Abajo, Clara San Juan y Blanca Pellejeros (ambas con paletas). El resto no ha sido posible identificar, podrían ser de Irún. (foto cedida por Blanca Esther Pellejeros).

 

 
Iñaki Solabarrieta, de Irún, Raúl Altamira, José Manuel Zamarreño y el "Abuelo Urra". (foto cedida por José Manuel Zamarreño).


 
En el podio, Iñaki Solabarrieta, de Irún, Raúl Altamira, José Manuel Zamarreño y el "Abuelo Urra". (foto cedida por José Manuel Zamarreño). Abajo: Santiago Alonso (con la pala), Ángel Lanz, José Luis Bermejo, XX, Martín Ibiricu, Francisco J. Chocarro y Javier Rodriguez. (cedida por José Manuel Zamarreño).


 
8: XX, 9: XX, 1: Javier Solabarrieta, de Irún, 2: Manu Larralde, 3: Carlos Tres, 5: J.M. Gorricho, 6: José Manuel Zamarreño, 7: XX, 4: Carlos Pitillas, (cadida por Juan Carlos Zamarreño).
 

 

Víctor Urra, Biri, Javier Urra, de Irún y Peio Sánchez, de Irún. Entre los dos últimos, Joaquín Urra, hermano de Víctor, hijos de “el abuelo Urra”. (Cedida por Javier Urra Cabezas).

 

Javier Urra, de Irún, llegando a la meta-(Cedida por Javier Urra Cabezas).

 

Arriba: José Miguel Lorente, Javier Urra, de Irún y Javier Otermin. Abajo: Abuelo Urra, Víctor Urra, Felipe de la Torre y Cruz Enciso. (Cedida por Javier Urra Cabezas).

 

José Miguel Lorente, Javier Urra, de Irún, Ángel Mª Yerro, Felipe de la Torre, Pedro Pitillas y Javier Otermin. (Cedida por Javier Urra Cabezas).

 

Grupo. (Cedida por Javier Urra Cabezas).

 

Abuelo Urra, Ángel Mª Yerro, Javier Urra, José Ignacio Jiménez y Víctor Urra. (Cedida por Javier Urra Cabezas).

 

Javier Urra llegando a la meta. (Cedida por Javier Urra Cabezas).

 

Víctor Urra, Sánchez, de Irún, Javier Urra, de Irún, Biri y el abuelo Urra. (Cedida por Javier Urra Cabezas).

 
 

Familiares del "Abuelo Urra" han visitado Lerín estas fiestas de agosto de 2024.


Javier Urra (tercero por la izda) y Joaquin Urra (segundo por la derecha) entre otros familiares.


Creemos que era de justicia y por eso honramos al “abuelo Urra” con este artículo. Reiterar las gracias a él y a todo su familia por haber querido tanto a Lerín.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo: Pedro Castillo

Fotografías: Familia Urra

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------