El pasado domingo, 7 de mayo, tuvo lugar en Lerín un acontecimiento deportivo de primer orden.
La importancia a nivel nacional de este evento es más que suficiente justificación para incluir una reseña sobre él en el blog de LERÍN ES CAPITAL y que de este modo permanezca en nuestro archivo para poder ser consultado con el paso del tiempo.
Precisamente por este motivo, creo que la persona más indicada para elaborar esta reseña es alguien que, además de haber colaborado anteriormente con este blog en varias ocasiones, ha estado involucrado en los eventos de atletismo que han tenido lugar en Lerín, ejerciendo de "speaker" o locutor, a lo largo de muchísimos años, informando y animando estos acontecimientos con sus narraciones. Como muchos intuiréis, hablo de Agustín Garnica.
Veamos pues qué nos cuenta Agustín sobre lo ocurrido el domingo.
-----------------------------------------------
CAMPEONATO DE ESPAÑA TRAIL
RUNNING POR FEDERACIONES
III TRAIL PINARES DE LERíN
No todos los días se celebra un
campeonato de España de algún deporte en Lerín y eso es lo que ha ocurrido el 7
de mayo de 2023 al celebrarse en nuestro pueblo el Campeonato de España Trail
Running por Federaciones con la III edición del “Trail Pinares de Lerín”
organizado gracias a la colaboración de la Federación Española de Atletismo, la Federación Navarra de Atletismo y el
Club Atlético Lerinés.
Con puntualidad británica se dio el pistoletazo de salida.
El Trail Pinares de Lerín ya
tenía una corta trayectoria en nuestro pueblo como carrera de Trail propiamente
dicha y es de suponer que a la Federación Navarra de Atletismo le gustó el
circuito y la organización de la prueba por parte del Club Atlético Lerinés,
por lo que apostó por celebrar el campeonato de España en Lerín.
Es sobradamente conocida la
trayectoria del C.A. Lerinés con la organización de las San Silvestres, la
última fue ya la XXXVI edición, vueltas al pueblo y carreras diversas para los
más pequeños. Llegado el año 2014 el club decide dar un salto importante en la
organización de una carrera nueva, y por ello llega un día en que decide
organizar el I Cross Pinares de Lerín en el año 2014. En este primer cross se
cuenta con la colaboración de ANADI, Asociación Navarra de Diabetes, y esta carrera
se incluye en el circuito Navarro de Runnig. Se celebró un 9 de marzo de 2014
con una distancia de 12.3 Km, y otra corta de 5,2 Km, por los pinares de Lerín,
un hermoso paraje del pinar lerinés declarado “Enclave Natural” en su parte
final. El Cross llegó a su edición VI en la primavera de 2019.
Nuevamente el club decide dar un
empujón a este cross y se anima a convertirlo en Trail, y así se celebró el I
Trail Pinares de Lerín un 16 de mayo de 2021 donde se disputaron dos pruebas,
la larga con 20 kilómetros y 600 metros de desnivel positivo y otra prueba
corta de 9 kilómetros y 150 metros de desnivel positivo. En esta prueba de 20 km el
lerinés Sergio Fernández Albizu llegó en cuarto lugar a meta.
Un año más tarde se celebró el II
Trail Pinares de Lerín, y se siguió trabajando para recoger el fruto de
esta edición del III Trail Pinares de Lerín en la que se ha celebrado el
Campeonato de España Trail Runnig por Federaciones.
Me atrevo a decir que pocas veces
hemos tenido en Lerín una representación de las comunidades autónomas de España
tan numerosa. Ya desde el viernes se dejaron ver algunos de los deportistas por
las calles y el sábado fueron muy numerosos los grupos que se dedicaron a darse
unas vueltas para conocer el recorrido.
La verdad es que eran muy fáciles
de identificar, pues todos llevaban las camisetas de su federación, Andalucía,
Aragón, Asturias, Baleares... los atletas dieron un bonito colorido a nuestras
calles con sus entrenamientos y estudio del circuito. Pude presenciar a un
grupo en la Cuesta, debajo de la Peña Baja, donde me daba la impresión que
hasta medían la pendiente. Como bien sabemos los lerineses, ese repecho de la
cuesta es muy fuerte y así se comprobó en la prueba donde vimos a corredores
subir andando por esa parte del recorrido.
El Club Atlético Lerinés y la
Federación Navarra de Atletismo prepararon la prueba con un mimo especial y así
se pudo seguir la misma en una pantalla gigante situada en las inmediaciones de
la salida/meta, el speaker Alex Remón fue el conductor del evento desde que
comenzó la carrera hasta que se entregaron los premios y, además, y por vez
primera desde Lerín el campeonato se retransmitió por streaming con Sergio
Mayayo y Ana Samuelson como narradores del desarrollo de la prueba, con quienes
tuve el gusto de colaborar dentro de mis posibilidades. Quien quiera volver a
ver la carrera lo puede hacer en el enlace
siguiente:
https://www.rfea.es/multimedia/multimedia_streaming_trailrunningFFAA_Lerin.htm
Sergio Mayayo y Ana Samelson entrevistan a Miguel Echávarri, director
técnico de la prueba, durante la retransmisión en streaming de la carrera.
En relación con el recorrido a
realizar por los atletas, que tradicionalmente discurre por el Pinar de Lerín,
el club tuvo una brillante idea y es que las pruebas celebradas tenían un paso
por las calles de Lerín, haciendo subir a la categoría absoluta hasta la zona
más alta del pueblo como es el Fuerte de Cazorla. Así desde los balcones de las
casas o a pie de calle los lerineses más madrugadores pudieron ver la carrera
por nuestras calles.
El catalán Oriol Gibert Sole sale del Fuerte de Cazorla.
La salida y meta de las pruebas
estaba en el campo de fútbol y el campeonato nacional constituía la celebración
de las siguientes pruebas oficiales:
Promoción Hombres – 8 km (+ 400
m)
Promoción Mujeres – 8 km (+400 m)
Sub-23 Hombres – 14 km (+800 m)
Sub-23 Mujeres – 14 km (+800 m)
Absoluta Hombres – 27 km (+1400
m)
Absoluta Mujeres – 27 km (+1400
m)
Los equipos por federaciones que
participaron en estas prueban provenían de Madrid, Extremadura, Cataluña,
Comunidad Valenciana, País Vasco, Cantabria, Castilla y León, Castilla La
Mancha, Andalucía, Canarias, Asturias, Aragón, Murcia, Islas Baleares, Galicia
y Navarra. En total fueron 248 deportistas
por federaciones inscritos en este campeonato.
Junto a estas pruebas corrían los
corredores, vamos a denominar populares, que se habían apuntado para cada una
de las distancias. El número de inscritos fue de 120 y su procedencia muy
variada San Adrián, Castellón, Pamplona, Tudela, Ansoain, Igúzquiza, Estella,
Milagro, Falces, Allo, Vall-Llobregat, Larraga, Olesa de Montserrat, Ibero,
Azagra, Calahorra, Ayeguí, Rubí, Terrasa, Palamós, Madrid, Burlada, Arre,
Sarrigurren, Lodosa, León, Carcastillo, Andosilla, Cárcar... y por supuesto de
Lerín.
Del Club Atlético Lerinés hemos
de decir que no hubo demasiados inscritos, aunque también hay que señalar que
muchos no pudieron correr porque estaban en tareas de organización, ya que
todas las manos han sido pocas para poder llevar a cabo las tareas que implican
un recorrido en un campeonato de España en nuestro pueblo. Aún así se inscribieron
los atletas del Club Atlético Lerínes siguientes: Luis Martínez de Morentín,
Raquel Amatriain Bermejo, Fernando Insausti Pérez, Iñigo Gorosquieta Moreno,
Santi Alonso Santos, Jesús Ángel Mardones Arrastia, Raquel Colás Gorricho,
Mikel Moreno, Miguel Echávarri Pomares y Sergio Fernández Albizu. Este último
atleta lerinés, actual campeón navarro de 10.000 m, tuvo la tarea de ir de
corredor escoba, así que nos podemos imaginar como sufrió de tener que ir a esa
velocidad, pero como ya he comentado en la organización de la prueba había
tarea para todos.

Sergio Fernández deseando suerte a los corredores de Lerín que le preceden, Miguel Echávarri, Íñigo Gorosquieta (gorra amarilla), Santi
Alonso(gorra verde) y de negro y coleta Raquel Colas.
El cronometraje de los tiempos,
así como de la supervisión de los corredores (dorsal, teléfono móvil y
líquidos) corrió a cargo de una veintena de jueces de las federaciones de
Atletismo de Navarra y Española y tras finalizar la prueba los resultados
oficiales de los primeros clasificados se muestran a continuación. Para poder
ver el resultado completo se puede visitar la web de la Federación Española de
Atletismo http://www.resultadosrfea.es/Resultados4/index.html
CLASIFICACIÓN
Absoluta Hombres 27 km (+ 1400 m)
Miquel Corbera Rubio (Cataluña)
2:09:13 (Acceso al mundial)
Alejandro García Carrillo
(Murcia) 2:11:40
Jonatan Arobés Álvarez
(Cantabria) 2:13:16
Absoluta Mujeres 27 km (+1400 m)
Natalia González Barrachina
(Cataluña) 2:39:56 (Acceso al mundial)
Ainhoa Sanz Rodríguez (País
Vasco) 2:41:08
María Fuentes Olcina (Comun.
Valenciana) 2:42:14
Sub-23 Hombres 14 km (+800 m)
Miguel Garrido Corral (Andalucia)
1:16:28
Aaron Felipe Hernández (Canarias)
1:17:05
Jon Baz Arkotxa (País Vasco)
1:17:23
Sub-23 Mujeres 14 km (+800 m)
Malen Osa Ansa (País Vasco)
1:18:14
María Carner Rodríguez (Cataluña)
1:23:06
Sara Roca Montalban (Cataluña)
1:28:46
Promoción Hombres 8 km (+400 m)
Fabian Venero Jiménez (Madrid)
34:04 (Acceso al mundial)
Marcos Villanueva Izquierdo
(Cantabria) 34:28
Oscar Gaitán Mordillo
(Extremadura) 36:13
Promoción Mujeres 8 km (+400 m)
Inés Herault Sicilia (Castilla y
León) 41:37 (Acceso al mundial)
Laura Ordiales Pazos
(Extremadura) 42:44
Andrea Buenavida Cotrina
(Extremadura) 44:43
Para hacernos idea de la dureza
de la prueba señalar que el último clasificado en la categoría Absoluta Hombres
fue el corredor que hizo un tiempo de 3:32:09.
Violenta la bajada de la Planché del navarro Álvaro Martino
Jaurrieta seguido de la Castellano-leonesa Inés Astrain Moreno.
El lerinés Íñigo Gorosquieta baja tras la madrileña Alba Rabadán.
La victoria de Miquel Corbera Rubio estaba dentro de las
previsiones, aunque le costó mucho dejar a sus rivales ya que había sufrido una
caída en el recorrido. En especial consiguió descolgar a quien llegó en segundo
puesto a meta Alejandro García Carrillo, flamante campeón nacional de carreras
de montaña.
Miquel Corbera ganador absoluto con bandera de Osasuna al fondo.
Por otro lado, la victoria de Natalia González Barrachina sorprendió
por ser su primera participación en un campeonato de España. Natalia hizo una
carrera bárbara poniéndose en cabeza desde el principio lo que le hizo ir en
soledad gran parte del recorrido, la vimos sufrir hasta el final cuando subía
el “Caminillo” de la Virgen de la Blanca o la última parte de la Cuesta
andando, mientras que la segunda
clasificada aún corría en esos tramos y le recortaba tiempo, aunque al final no
llegó a pillarla. Natalia conseguía así una plaza directa para el Mundial que
se disputará en Insbruck del 6 al 10 de junio próximo. Los dos atletas
calificaron a la prueba como “rompepiernas”, mientras que la vasca Malen Osa
Ansa ganadora en Sub-23 Mujeres, decía en la entrevista del streaming que “sin
duda la carrera más dura que he hecho hasta ahora” y coincidía con el
calificativo de "rompepiernas".
La catalana Natalia González ganadora en 27 K Mujeres
muestra su alegría al llegar a meta.
Las corredoras lerinesas Raquel Amatriain (i) y Raquel Colás (d) llegan
juntas a meta
Miguel Echávarri Pomares llega a meta acompañado de su hija.
Además de estás clasificaciones
individuales hubo una clasificación por equipos, cuyo resultado fue: Madrid,
Extremadura y Cataluña en Promoción Hombres; Extremadura, País Vasco y Cataluña
en Promoción Mujeres; País Vasco, Canarias y Murcia en Sub-23 Hombres;
Cataluña, País Vasco y Madrid en Sub-23 Mujeres; Cataluña, Murcia y Aragón en
Absoluta Hombres y Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco en Absoluta
Mujeres. Navarra quedó 9 en Absoluta Hombres y 10 en Absoluta Femenina.
Cataluña en el primer puesto por equipos en la categoría Absoluta Hombres.
El Presidente de la Federación Navarra de Atletismo, Rodrigo Domínguez Fernández
y el Presidente del Club Atlético Lerinés, Daniel Suescún Larralde, aplauden el
podio de Sub-23 Mujeres que lidera Cataluña.
Estas pruebas del campeonato
nacional llevaron su ritmo y clasificación oficial, y digamos que en paralelo
pero corriendo juntos, los atletas populares llevaron sus luchas particulares.
La clasificación de los corredores populares es la siguiente:
General populares 8 km (+400 m)
1.- Marcos López Galera 35:33
2.- Adrián Macías Fernández 38:55
3.- Juan Carlos Galán Miró 41:44
Club Atlético Lerínés
1.- Fernando Insausti Pérez 51:24
1.- Blanca Batlle Busquet 44:50
2.- Silvana Palomar Salinas 51:20
3.- Montse López Vailo 55:23
Club Atlético Lerinés
1.- Raquel Amatriain Bermejo
58:20
2.- Raquel Colás Gorricho 58:20
General Popular (+800 m)
1.- Kristobal Zubizarreta
Sepúlveda 1:23:36
2.- Ángel Marí Vicente Azcona
1:24:42
3.- Juanjo garcía Domínguez
1:25:26
1.- Ángela Llabres Llinas 1:38:43
2.- Ainara Gorricho Marqués
1:44:07
3.- Lourdes Balza de Vallejo
1:45:47
Club Atlético Lerinés
1.- Mikel Moreno 1:27:26
2.- Miguel Echávarri Pomares
1:46:25
3.- Iñigo Gorosquieta Moreno
1:48:15
General popular 27 km (+1400 m)
1.- Mario Aguilar Romero 2:45:00
2.- Miguel Ruiz Castillo 2:49:59
3.- Pedro Luis Bermejo Redín
3:20:15
Como es de imaginar este fin de
semana en Lerín ha sido otro de estos días para recordar y me atrevo a decir
que para la historia del deporte en nuestro pueblo. Como podemos imaginar
recibir a todos estos atletas y acompañantes ha sido un verdadero honor y además,
dada la importancia de este campeonato, porque de aquí aún se decidían plazas
para acudir al campeonato del mundo que se celebrará en Insbruk, en Lerín se
juntaron el presidente de la Federación Española de Atletismo, Raúl Chapado, y,
lógicamente, el presidente de la Federación Navarra de Atletismo Rodrigo
Domínguez Fernández. Es de destacar también la presencia del director de la
carrera Trail de Canfranc, Alex Valera, ya que esta prueba de Canfranc se
quiere presentar para candidatura de un próximo mundial. A todos ellos gracias por su implicación en nuestra prueba.
Tras las carreras, el día no pudo
acabar de mejor manera ya que, como es habitual, hubo una comida en el frontón
para todos los atletas y el equipo de cocina ya os podéis imaginar quien era el
chef coordinador. Efectivamente Pedro Castillo San Juan, acompañado de
lerineses habituales como Javier Suberviola y José Antonio Monasterio junto con
un equipo especial que se desplazó desde Andosilla -Andosilla Gastronómica-
como Gregorio San Miguel, Gregorio González y Luis Urdiain, fueron los
encargados de preparar la comida para los atletas, que se distribuyó con ayuda
de otras personas voluntarias.
Cocineros de primera. Goyo González, Luis Urdiain y Goyo San
Miguel, de Andosilla Gastronómica, Javier Suberviola de Lerín junto a Pedro
Castillo.
Vista del frontón durante la comida para los atletas.
Por cierto, que éste no ha sido
el primer campeonato de España que se ha celebrado en Lerín, pues los de más
edad, o los lectores de este blog de LERíN ES CAPITAL recordarán que en él se
publicó la celebración del campeonato de España de Patinaje allá por el año
1975, vamos que casi de esto hace ya 50 años. Pero si lo cito es por alguna
similitud con lo que ha ocurrido con el actual campeonato de España, pues por aquellos
años del 75 se celebró primero el Campeonato Navarro de patinaje unos meses
antes del de España y es de suponer que les gustó el circuito y repitieron.
Para finalizar no me debo olvidar de los patrocinadores, de las instituciones, especialmente del Ayuntamiento de Lerín, de las federaciones de
atletismo, de los corredores, de los jueces, de los voluntarios, de los
espectadores y del pueblo de Lerín que se volcó con la carrera, porque sin
todos ellos no hubiera sido posible este día grande en Lerín, gracias a todos.
Pero de manera muy espacial queda por felicitar y agradecer al Club Atlético
Lerinés, a todo el club al completo, con su presidente Dani Suescun Larralde a
la cabeza y con el director técnico de la prueba Miguel Echávarri Pomares, que
han dado todo lo mejor de ellos para coordinarse con las Federaciones Española y Navarra de
Atletismo y con todo el equipo de personas voluntarias que han hecho posible
disfrutar de este magnífico evento en nuestro querido pueblo de Lerín.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Texto: Agustín Garnica Cruz
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------